GOURMET

El Consejo Regulador, es un organismo que vela por un producto de calidad.
A principios de 1996, la Unión Europea otorgó a la sobrasada de Mallorca la Indicación Geográfica Protegida, que extiende la protección concedida inicialmente en España, al conjunto del territorio de la Unión Europea.

La Bodega Santa Catarina fue fundada en el año 1984 por Stellan Lundqvist, viticultor nacido en Suecia, apasionado por el mundo del vino y enamorado de la isla de Mallorca.

Con la intención de elaborar vinos de máxima calidad, decidió distinguirse como bodeguero de un modo pionero en aquel momento, siendo el primero en plantar de forma masiva en la isla las variedades nobles propias de Francia, principalmente Merlot, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Syrah, entre otras.

Durante las décadas de los ochenta y los noventa, Santa Catarina y sus vinos se fueron posicionando de una forma prestigiosa en el mercado local, adquiriendo una alta reputación en su elaboración. Por diversas circunstancias personales, en el año 2002 Santa Catarina decidió cesar su actividad elaboradora, arrendando a terceros todos sus viñedos y su pequeña bodega en Andratx.

Tras años sin elaborar vinos propios, los hijos de Stellan Lundqvist toman la decisión en 2014 de recuperar el proyecto que había logrado consolidar su padre cuando ellos eran aún pequeños. Con la idea de crear nuevamente un proyecto pionero y diferente, siempre bajo el prisma de la alta calidad vitivinícola, deciden retomar la dirección y la gestión de la bodega.

Para ello se asumió la difícil decisión de arrancar un total de 49 hectáreas de viña, la totalidad de los viñedos de Son Aloy (Sencelles) y de Es Rafal Blanc (Andratx), debido al mal estado y al deterioro en que se encontraban las cepas, así como a su escaso nivel de producción.

Tras realizar una preparación y un desfonde intensísimo de los terrenos, se ha decidido apostar por una selección de variedades autóctonas y mediterráneas, con altas densidades de plantación y con la finalidad de obtener bajos rendimientos por planta.

Se decide también iniciar el proyecto para poder construir una nueva bodega en la finca de Son Aloy, en la cual se llegará a producir más del 90% de la uva de Santa Catarina.

Sin una gran uva no se puede lograr un gran vino, por lo tanto nuestra prioridad y esfuerzos van destinados a conseguir la mayor calidad posible en nuestras uvas, trabajando cada finca de forma muy específica.

Volvemos a empezar de nuevo, con un proyecto ilusionante y el cual esperamos poder ponerlo a la altura de quien fue su fundador.

En el sureste de Mallorca se encuentra un paisaje natural único y protegido de dunas, humedales vírgenes y una de las playas más bellas de la isla: la reserva natural de Es Trenc. Ya en el siglo IV a.C., fenicios y romanos encontraron en este entorno natural las aguas ideales para extraer la valiosa sal marina.

Hoy en día, en este mismo lugar, a pocos kilómetros de la costa, seguimos encontrando las condiciones ideales para producir las sales de mayor calidad en nuestras Salinas d’Es Trenc: una suave brisa marina, mucho sol, poca humedad y un agua de mar cristalina y pura.

En Real Caviar importamos todas la variantes de este excelente producto de diversas localizaciones en el mundo, seleccionando la máxima calidad de cada variedad,  para ofrecer a nuestros clientes el auténtico caviar con certificado de origen, lo que vendemos es lo que seleccionamos y siempre demostrando su procedencia en cada etiqueta CITES.

Cada dia trabajamos para ofrecer una variedad de caviar única e incorporamos nuevos caviares de otros orígenes con el fin de crear un universo de sabor de tan delicioso producto. Es el auténtico caviar, que nos permite ofrecer a restaurantes, tiendas gourmet, consumidores exigentes, escenarios top  y eventos del más alto nivel:  un caviar que colme y supere sus expectativas.

Deja un comentario